VIVIENDA SOLIDARIA en el EL TIGRE.- TIA PFI.Propuesta de un modelo de actuación a desarrollar por los equipos.ETAPA 1.ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE :a) Las condiciones generales de la región. " El hombre, el Clima, la Arquitectura ".b) Los modelos constructivos existentes en la región; tipologías.c). Nuevos modelos constructivos sustentables posibles a incorporar.ETAPA 2.Definido el sitio a intervenir, desarrollo de un plan director sustentable : vivienda, trabajo, salud, educación, equipamiento.ETAPA 3. - DISEÑO Proyectual - Constructivo.a ) Programa funcional de las viviendas según el grupo familiar a quién va dirigido.b) Idea rectora - anteproyectoc) Proyectod) Aprobación del Proyecto a construir por parte de la cátedra .ETAPA 4. - GESTIÓNResponsabilidad social empresarial.Obtener insumos gestionando ante empresas, instituciones, terceros solidarios, etc.ETAPA 5 - PREFABRICACIÓN
Desarrollo de la carpeta técnica con el manual de armado y gestionado los materiales e insumos.La prefabricación de las piezas que componen la construcción de la vivienda se realizará en taller o espacio que tenga cada equipo en su lugar de residencia. No en la Isla .
Como ejemplo ver los modelos de IGEO UM, que se armaron en distintas exposiciones en 3 días . BA 2015 - Batimat, Fitecma, otrosETAPA 6.- TRASLADO EN EL SITIO y MONTAJE.Se gestionará ante el municipio y/o empresas el traslado a la isla de todo el conjunto de piezas que componen la vivienda.
ETAPA 7.ARMADO DE LA VIVIENDA EN EL SITIOCon los materiales en la isla, se procede al armado. Esto se debe realizar en 7 jornadas, como máximo.Notas:1-El proyecto que pretenda ser innovador debe brindar como resultado, una vez construido, la calidad de vida de quienes la habitan .2- Como excelentes modelos de gestión se recomienda ver los trabajos de estudiantes de PFI del ciclo anterior en Campo Gallo, MH3, y otros.
La Catedra PFI
No hay comentarios:
Publicar un comentario