Miércoles 24/05/17 :
Fin de exposición por parte de los equipos y entrega de la carpeta del desarrollo de la PRIMERA ETAPA.
Exposición ante la cátedra en el aula M 1, en Power Point y carpeta en tamaño A4 , tapa dura , anillada ,para ir agregando las sucesivas etapas.
El nivel de la presentación de no mas de 4 minutos, el contenido y el diseño de la carpeta debe ser similar a la que se entrega como tesis al finalizar la carrera. VIVIENDA SOLIDARIA en EL TIGRE.- TIA PFI.
d) ConclusionesPropuesta de un modelo de actuación a desarrollar por los equipos.ETAPA 1. ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE :a) Las condiciones generales de la región. " El hombre, el Clima, la Arquitectura ".b) Los modelos constructivos existentes en la región; tipologías.c). Nuevos modelos constructivos sustentables posibles a incorporar.
ETAPA 2 . ENTREGA 07/06/17
Definido el sitio a intervenir, los equipos deben proyectar el plan director para el desarrollo sustentable del sitio a intervenir. teniendo en cuenta las cuestiones socio ambientales ,posibilitando a sus habitantes mejorar las condiciones de vida digna, incorporando la vivienda ,trabajo, educación , salud , recreación , equipamiento, otros que surjan de las necesidades de la comunidad.
Esta etapa define el nivel de propuesta de cada equipo. El compromiso con el tema, similar a un encargo profesional, a quienes se le encomienda este trabajo.Presentación Power Point (4minuos)en aula M 1 y entrega de carpeta y maqueta a escala. 07//06/17.
los equipos se tienen que organizar como un estudio profesional , cumpliendo cada integrantes un rol o actividad a fin a sus capacidades y virtudes que sirvan al conjunto.
El desarrollo del proyecto urbano y la presentación del material debe ser de excelencia ya que competirá con los equipos en la elección del proyecto a presentar ante la comunidad .
FINALIZADAS LAS EXPOSICIONES - La cátedra con los alumnos y prof. invitados determinarán cuales son las 2/ 3 mejores propuestas para presentar ante la comunidad de la isla y el municipio de El Tigre.
ETAPA 3
ETAPA 3. - DISEÑO PROYECTUAL Y CONSTRUCTIVO DE LA VIVIENDA
Conocido el grupo familiar que la cátedra le asigne a cada equipo , desarrollarán
a ) Programa funcional de las viviendas según el grupo familiar a quién va dirigido.
b) Idea rectora - anteproyectoc) Proyectod) Aprobación del Proyecto a construir por parte de la cátedra .ETAPA 4. - GESTIÓNResponsabilidad social empresarial.Obtener insumos gestionando ante empresas, instituciones, terceros solidarios, etc.
Les recomiendo ver la gestión realizada por los alumnos del curso de 2017
ETAPA 5 - PREFABRICACIÓN
Desarrollo de la carpeta técnica con el manual de armado y gestionado los materiales e insumos.La prefabricación de las piezas que componen la construcción de la vivienda se realizará en taller o espacio que tenga cada equipo en su lugar de residencia. No en la Isla .
( les recomiendo ver una serie de tv, Animal Planet "Casas en los árboles" por la tecnologías que emplean en la construcción )
Como ejemplo ver los modelos de IGEO UM, que se armaron en distintas exposiciones en 3 días . BA 2015 - Batimat, Fitecma, otros
ASESORES .
Diseño Proyectual:: Profesor Arq.Alejandro Lowus
Plan Director : Profesor Arq. Fernando Pini
Gestión : Profesor Arq. Pablo Itzcovich . Carlos Sallaberry
Coordinador externo Arq Alejandro Borrachia
Supervisión Gral de la catedra : Arq. . Oscar Borrachia
Vínculo con el municipio de El Tigre . Profesores Arqts. Alejandro Albistur y A, Borrachia
Cátedra PFI UM FADAU
B+ S + B y Asociados
NOTA ,: Se hace necesario que los alumnos se informen a través de este blog -
www.tiapfi.blogspot,com y envíen sus dudas y comentarios a proyectofinalintegrador@gmail.com
(el arq Borrachia les responderá desde la web)
No hay comentarios:
Publicar un comentario