Universidad de Morón
Proyecto Final
Integrador PFI
Cátedra B+S+B
& Asociados
05.06.17
Yo arquitecto, Carlos
Sallaberry
La vivienda,
es tal vez el tema de mayor aspiración, y
el mas caro en las aspiraciones de un joven arquitecto.
Pareciera que
a partir de la primer casa se es arquitecto.
La primer casa
es la primer obra generalmente , hay un problema de escala que hace que esto se
concrete, incluso en línea con los conocimientos adquiridos en la facultad que
no son iguales a la practica.
La practica se
adquiere haciendo, de la allí la aspiración a hacer.
Lo que en
estos dichos parece fácil es tal vez a partir de las aspiraciones, los deseos,
es el proyecto mas difícil, no solo por ser el primero, alejado de una serie de
conocimientos, que los años Irán dando.
Comenzando por
el cliente, es su casa, en muchos casos también la primera, no siempre sabe
transmitir lo que quiere y no es fácil hacerle comprender las ideas, por eso no
es fácil, es necesario tener un poder de convicción para que no se impongan las
revistas con las que seguramente llega.
Este especto,
el trato con el cliente, es algo que en la facultad no aparece, quien seria el,
el profesor, no lo es el trato y objetivo es muy distinto
Con estas
acciones comienza a perfilarse un aspecto del arquitecto que va a ser una de
las llaves de éxito en su ejercicio profesional; pues deberá demostrar que es
buen arquitecto a través de sus ideas y su modalidad y habilidad para mostrar, sino sus dotes de gestor y comunicador
Nace un
aspecto que la facultad ni rosa, la gestión de un proyecto, cualidad que si la
descubrimos el arquitecto puede desarrollarla, pues desde el comienzo de un
proyecto, la búsqueda de una tierra, de un inversor, es gestión
Gestión que
también aparece cuando se dirige un proyecto, quien coordina la participación
de un grupo de trabajo formado por especialistas, técnicos, sociales,
económicos, este gestionando
Los arquitecto
si nos proponemos tenemos esta cualidad que nos permite ser una variante para un mercado laboral, en el que
actores con estas características no existe.
Las cualidades
de diseño, las buenas ideas son siempre fundamentales, y tal vez ganadores
frente a un proyecto
Llevemos esta
situación al ámbito por el cual están transcurriendo:
Es un trabajo
en equipo
Deben
descubrir las cualidades de cada uno de ustedes para el reparto de tareas, así
habrá buenos presentadores, dibujantes, a mano, en Autocad, buenos técnicos, buenos investigadores,
buenos historiadores, entre ustedes deben descubrirse.
Asignadas las
tareas, todos trabajaran por igual, aportaran su parte, y el resultado final
será satisfactorio
Hasta a nivel
táctica, y para ayudar a la cátedra a evaluar deberán explicar que hace cada
uno, para que nadie que trabaja poco quede oculto entre los que lo hacen, desde
la trasparencia y la responsabilidad académica esta muy mal.
Este ejercicio
de armar el equipo, no se lo olvidaran mas y sirve de acá en mas para cualquier
ejercicio real, profesional
Sirve para que
ustedes detecten y evalúen sus posibilidades de inserción laboral en la
profesión, explotando aquellas cualidades sobresalientes
La
arquitectura es una profesión multidisciplinaria, y con esa visitón debe
desarrollarse un proyecto-
Descubran la
importancia de este ejercicio que es un puente entre la escuela y la profesión.
Tanto se habla
de la calidad de vida del ser humano, la cual esta estrechamente ligada a la
vivienda y al espacio publico
Las buenas
ciudades tienen solucionado el problema de la vivienda el y el espacio publico.
Son viviendas
rodeadas de espacios verdes, con sistemas de transito amigables, tal vez es una
vida mas rígida, pero mas saludable con respeto del otro
Acá parece un
concepto repetido para mi pero de gran importancia el de sustentabilidad “ser
sustentable”, que es ser sustentable
Sustentable no
es solo ser respetuoso en la generación de energías alternativas, de cuidar el
consumo de energía, de los fluidos y de los combustibles
Es cuidar el
medio ambiente a partir de la separación de residuos, construyendo programas
para ello
Sustentable se
es cuando la conjunción tiempo/costo/calidad/, se cumple
Un proyecto
tiene que ligar estas tres componentes, que significa elegir los sistemas
constructivos, de acuerdo a los y a los tiempos disponibles de construcción; a
las condiciones de transporte existentes, a los costos posibles de acuerdo al
nivel de las viviendas, y ligados a los
tiempos disponibles para construir.
Hablamos del
espacio publico, y de la vivienda y su inserción en el mismo; no hay vivienda
habitable si no esta integrada al espacio publico, la calidad de vida del ser
humano se logra con la empatia entre ambas vivienda/espacio publico
El ejercicio
debe responder a:
Un sistema que
permita construir en el menos tiempo posible y al menor costo
Un modulo de
vivienda flexible
Que se adapte
a los requerimientos y necesidades de los habitantes de la isla
Que permita
aumentar la superficie cuando la familia lo necesite
No hay comentarios:
Publicar un comentario