viernes, 27 de diciembre de 2013
jueves, 26 de diciembre de 2013
EVALUACIÒN FINAL DE CARRERA EN LA UM FADAU
El 19 de Diciembre de 2013, se presentaron ante la Mesa Evaluadora de PFI para efectuar la defensa de sus proyectos arquitectònicos de final de carrera, 28 postulantes, mereciendo la aprobación los siguientes estudiantes :
BRANCHINI , MARISA VANESA
BORDENAVE, MATÍAS LUCIANO
FRIEDENMBERG, GUSTAVO VALENTÍN
GONZALEZ, ADALBERTO JOSÉ
BARILA, ROSARIO MAXIMILIANO
ALOI, FABIAN ANTONIO
GIORDANO, MARIA CELESTE
RODRIGUEZ, SABINA YAEL
CABE, MARIELA
ROLLAN, SANTTIAGO
MARTINEZ , HUGO RUBÉN
PUGLIA ,MARÍA EUGENIA
FANTI, MARÌA CECILIA
ALARCON, GISELLE ELIANA
MARAZZO, RITA SUSANA
GARCIA,MARÌA DE LOS ANGELES
FELICITACIONES ARQUITECTOS !
B+S+B
la càtedra de PFI
Borrachia -Speranza -Barroso
jueves, 12 de diciembre de 2013
TEMARIO PFI -CURSO AGOSTO - DICIEMBRE 2013
EL 11/ 12/13 . Se cumplió la Etapa para obtener la regularidad de PFI, Curso Agosto -Diciembre 2013- Felicitaciones a los equipos que presentaron sus propuestas para el TiL - Holcim y para La presentación de Proyecto Final de Carrera. Seguir estas pautas
1º. Enviar hoy ,los archivos de las láminas presentadas ayer, 11/12 a proyecto final integrador@gmail.com ,
2ª. Definir un tema del proyecto Arq.. que el equipo presentará en el Concurso TiL 2014 y en el Holcim
3ª. Definir tema Proyecto Arq, a desarrollar por cada alumno integrante del equipo para El PFI de fin de carrera.
Viernes 13 /12- 18. Hs. Cierre de ciclo en Auditorio -Los esperamos .
La cátedra B+S+B
miércoles, 4 de diciembre de 2013
FORMATO DE PRESENTACIÓN ENTREGA 11 de DICIEMBRE CURSO PFI
FORMATO DE PRESENTACIÓN TEMA IDENTIDAD CULTURAL:
1ª. Lámina de RECONOCIMIENTO DEL SITIO Y DIAGNÓSTICO
2ª Lámina: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
3ª Lamina : PLANTA URBANA CON LOCALIZACIÓN DE LOS USOS Y EDIFICIOS A INCORPORAR - CORTES Y TODA LA INFORMACIÓN QUE CONSIDEREN NECESARIA PARA LA COMPRENSIÓN DE LA PROPUESTA
Estas láminas se deberán presentar según las condiciones del Concurso TiL 2014, ver en el blog del TIL el formato y la digitalización. .
Se expone además de las 3 láminas digitales un Power Point que complete la entrega.
tener en cuenta las 8 variables del gráfico de evaluación .
Miércoles 11 de Diciembre de 2013
Entrega último ejercicio
Tema: IDENTIDAD CULTURA : Desarrollo Sostenible de los asentamientos Humanos informales de rango menor, ubicados en localidades de las provincias de la República . Argentina .
Premisas :
Sitio a intervenir
Tema a desarrollar según el Diagnóstico de situación elaborado del asentamiento dentro de su entorno regional.
Proponer posibilidades de desarrollo económico a través de la creación de actividades productivas , polo industrial no contaminante . ( ejemplo: Aplicación de nuevas tecnologías que agregue valor a la fuente de recursos naturales existente )
Plan director para el desarrollo sostenible : Industrias , nuevas viviendas, equipamiento, servicios,etc
Plano de la planta urbana con localizaciones , red de desarrollo regional que vinculen a las comunidades vecinas
Forma de presentación :
equipos de no mas de 3 integrantes : además de la digitalización enunciada mas arriba presentar carpeta anillada tapa dura A3 .
1ª. Lámina de RECONOCIMIENTO DEL SITIO Y DIAGNÓSTICO
2ª Lámina: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
3ª Lamina : PLANTA URBANA CON LOCALIZACIÓN DE LOS USOS Y EDIFICIOS A INCORPORAR - CORTES Y TODA LA INFORMACIÓN QUE CONSIDEREN NECESARIA PARA LA COMPRENSIÓN DE LA PROPUESTA
Estas láminas se deberán presentar según las condiciones del Concurso TiL 2014, ver en el blog del TIL el formato y la digitalización. .
Se expone además de las 3 láminas digitales un Power Point que complete la entrega.
tener en cuenta las 8 variables del gráfico de evaluación .
Miércoles 11 de Diciembre de 2013
Entrega último ejercicio
Tema: IDENTIDAD CULTURA : Desarrollo Sostenible de los asentamientos Humanos informales de rango menor, ubicados en localidades de las provincias de la República . Argentina .
Premisas :
Sitio a intervenir
Tema a desarrollar según el Diagnóstico de situación elaborado del asentamiento dentro de su entorno regional.
Proponer posibilidades de desarrollo económico a través de la creación de actividades productivas , polo industrial no contaminante . ( ejemplo: Aplicación de nuevas tecnologías que agregue valor a la fuente de recursos naturales existente )
Plan director para el desarrollo sostenible : Industrias , nuevas viviendas, equipamiento, servicios,etc
Plano de la planta urbana con localizaciones , red de desarrollo regional que vinculen a las comunidades vecinas
Forma de presentación :
equipos de no mas de 3 integrantes : además de la digitalización enunciada mas arriba presentar carpeta anillada tapa dura A3 .
sábado, 30 de noviembre de 2013
PFI - ULTIMO TEMA CURSO CICLO 2013
Hasta la fecha presentaron su propuesta para el tema identidad cultural , enviando a proyectofinalintegrador@gmail.com, 9 equipos, la mayoría en el NO del país .
Los equipos restantes que aún no han enviado su propuesta, deberán trabajar en otras regiones com el Litoral, Centro y Sur del País. .
jueves, 28 de noviembre de 2013
miércoles, 6 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
viernes, 1 de noviembre de 2013
jueves, 31 de octubre de 2013
LA CLEA SE SUMA AL TIL
La Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura ( CLEA ) se suma al Taller de Integración Latinoamericano 2014.
Otra buena noticia :
La arquitecta Diana Cabeza y el arquitecto Matias Gigli se suman como miembros del Comité Académico del TIL .
Les agradecemos el apoyo.
martes, 22 de octubre de 2013
Agradecimiento y Felicitaciones por el resultado PREMIO HAWA -SCA
LOS ESTUDIANTES DE PFI de La UM FADAU DISTINGUIDOS CON PREMIOS
![]() |
Leonardo Cerratto. (UM FADAU |
![]() |
Daiana M. Benítez y Paula Florencia Stella. (UM FADAU)
![]() |
Rodrigo David Fernández y César Augusto Pero. (UM FADAU ) |
Los Ganadores de la UM FADAU con el decano Arq. Borrachia
Brigitte rep de HAWA con Diana y Paula
Roberto Frangella - Jurado y Diana Cabeza - Asesora del Concurso
Estimado arquitecto Borrachia
Quería
tomar contacto con Usted, sobre todo para darle mis gracias por su apoyo a
nuestro concurso Hawa – SCA para estudiantes de
arquitectura.
Con está
participación tengo asegurado la 3ª edición dentro de 2 años.
Y para mi
sería un placer conocer la universidad de Morón. – A partir del 1° de noviembre
estaré 2 semanas en México y fines de Noviembre viajaré a Suiza y sería bueno si
podría llevar una idea de lo que usted está pensando para la
capilla.
Saluda
atentamente
Brigitte
Klanatsky
Representante principal para América Latina -Hawa
Estimado Oscar
Estoy muy contenta con el resultado del concurso y te felicito ya que
muchos de los premiados fueron estudiantes de Morón así que estarás muy
orgulloso.
Que bueno que estudiantes tengan esa mirada....
Se augura un buen futuro con esta experiencia, hay que apostar a los
jóvenes....
Arq. Diana Cabeza
Asesora Concurso Hawa - SCA
lunes, 21 de octubre de 2013
MIERCOLES 23 DE OCTUBRE - CURSO AGOSTO - DICIEMBRE PFI
CIERRE POR PARTE DE LOS EQUIPOS DE LA PRESENTACIÓN DE IDEAS CONCURSO AMPLIACIÓN MUSEO DE ARQUITECTURA.
1°.SE SELECCIONAN LAS MEJORES IDEAS
2°.TODOS LOS CURSANTES TRABAJAN EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE LAS IDÉAS SELECCIONADAS
3°.SE ELABORAN LAS LÁMINAS PARA LA PRESENTACIÓN
4°. SE PRESENTA 5 de NOVIEMBRE 2013
IMPRESCINDIBLE : INTERPRETAR LAS BASES DE CONCURSO - VISITAR SITIO
1°.SE SELECCIONAN LAS MEJORES IDEAS
2°.TODOS LOS CURSANTES TRABAJAN EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE LAS IDÉAS SELECCIONADAS
3°.SE ELABORAN LAS LÁMINAS PARA LA PRESENTACIÓN
4°. SE PRESENTA 5 de NOVIEMBRE 2013
IMPRESCINDIBLE : INTERPRETAR LAS BASES DE CONCURSO - VISITAR SITIO
sábado, 19 de octubre de 2013
miércoles, 16 de octubre de 2013
RESULTADOS CONCURSO S.C.A - HAWA - ALUMNOS DE PFI DE LA UM FADAU 2° Premio y Menciones -FELICITACIONES !
CONCURSO NACIONAL HAWA – SCA
PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA Y DISEÑO INDUSTRIAL
“CENTRO COMUNITARIO ADAPTABLE”: REPENSANDO LOS LIMITES
El día 15 de octubre de 2013, en la sede de la SCA y en presencia de representantes del Promotor, del Organizador y participantes, se procede a la apertura de los sobres que guardaban el anonimato de los premiados. Se otorgan los premios y las menciones a los siguientes equipos:
1º PREMIO: Trabajo clave 006
Autores: Agustín Ernesto Biggeri y César Lissarrague.
2º PREMIO: Trabajo clave 027
Autores: Daiana M. Benítez y Paula Florencia Stella. (UM FADAU)
3º PREMIO: Trabajo clave 015
Autores: Sonia Meller y Segundo Denegri.
MENCION: Trabajo clave 030
Autor: Leonardo Cerratto. (UM FADAU )
MENCION: Trabajo clave 037
Autores: Juan Ignacio Gardey Hüppi y Octavio José Muiño.
MENCION HONORIFICA: Trabajo clave 021
Autores: Rodrigo David Fernández y César Augusto Pero. (UM FADAU )
MENCION HONORIFICA: Trabajo clave 034
Autores: Claudio César Carranza y Walter Alejandro Casola
Sra. Brigitte Klanatsky Arq. Roque Frangella Arq. Matías Gigli
Jurado Jurado Jurado
domingo, 13 de octubre de 2013
ATENCIÓN ALUMNOS PFI - CURSO - Agosto - Noviembre 2013
CONCURSO SCA -HAWA - Apertura de sobres
15 de OCTUBRE - 18 hs. en auditorio SCA
sábado, 12 de octubre de 2013
TEMA 2º , PFI - CURSO AGOSTO - NOVIEMBRE 2013 .
2º TEMA CURSO - MUSEO DE ARQ EN Bs. AS .
PRESENTACION EN PFI - MIÉRCOLES 16/10/13- 14 hs
Según lo acordado con los cursantes en la clase del 9/10/13, se inicia LA MODALIDAD DE TALLER ESTUDIO PFI.- Se trabajará como en un estudio profesional donde se desarrollarán proyectos de ARQUITECTURA reales, para obras a construir por requerimientos que surjan por inciativas propias o de terceros, también se partipará en concursos como el reciente SCA -HAWA , y los ya anunciados a realizar - HOLCIM awards y TIL 2014.-
El que nos ocupa como tema 2 es el CONCURSO SCA -MARQ
En este concurso actuarán como coordinadores de equipos, los Docentes de PFI , Arqts. Leandro Piñol y Javier Heredia y como equipo profesional de Dirección del Estudio PFI , los integrantes de la cátedra.-
Las propuestas más votadas por el conjunto de los integrantes de PFI en la reunión del 16/10/13 -14 hs., incluidas las que se modifiquen durante esta jornada , serán las que se desarrollarán para el concurso con la colaboración del resto de los cursantes hasta la fecha de entrega de la documentación necesaria prevista en las bases
El miércoles 16/10/13 los equipos deberán presentar el siguiente análisis con las propuestas según el orden siguiente
1º. objetivo del concurso (VER BASES SCA)
2º. Análisis del TEMA y del SITIO (visitar)
2º. Análisis del PROGRAMA DE REQUERIMIENTOS
3º. PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN
4º. PROPUESTA DE ESTRUCTURA FUNCIONAL
5º. PROPUESTA DE LA ESTRUCTURA MORFOLÓGICA
6º. PROPUESTA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL.
7º. PROPUESTA DE SOSTENIBILIDAD
8. PROPUESA DE LA RELACIÓN CON EL ENTORNO
9º. PROPUESTA DE INNOVACIÓN
NOS VEMOS EL Miércoles 16/10/14 Hs. Sin Falta
La cátedra PFI B+S+B
PRESENTACION EN PFI - MIÉRCOLES 16/10/13- 14 hs
Según lo acordado con los cursantes en la clase del 9/10/13, se inicia LA MODALIDAD DE TALLER ESTUDIO PFI.- Se trabajará como en un estudio profesional donde se desarrollarán proyectos de ARQUITECTURA reales, para obras a construir por requerimientos que surjan por inciativas propias o de terceros, también se partipará en concursos como el reciente SCA -HAWA , y los ya anunciados a realizar - HOLCIM awards y TIL 2014.-
El que nos ocupa como tema 2 es el CONCURSO SCA -MARQ
En este concurso actuarán como coordinadores de equipos, los Docentes de PFI , Arqts. Leandro Piñol y Javier Heredia y como equipo profesional de Dirección del Estudio PFI , los integrantes de la cátedra.-
Las propuestas más votadas por el conjunto de los integrantes de PFI en la reunión del 16/10/13 -14 hs., incluidas las que se modifiquen durante esta jornada , serán las que se desarrollarán para el concurso con la colaboración del resto de los cursantes hasta la fecha de entrega de la documentación necesaria prevista en las bases
El miércoles 16/10/13 los equipos deberán presentar el siguiente análisis con las propuestas según el orden siguiente
1º. objetivo del concurso (VER BASES SCA)
2º. Análisis del TEMA y del SITIO (visitar)
2º. Análisis del PROGRAMA DE REQUERIMIENTOS
3º. PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN
4º. PROPUESTA DE ESTRUCTURA FUNCIONAL
5º. PROPUESTA DE LA ESTRUCTURA MORFOLÓGICA
6º. PROPUESTA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL.
7º. PROPUESTA DE SOSTENIBILIDAD
8. PROPUESA DE LA RELACIÓN CON EL ENTORNO
9º. PROPUESTA DE INNOVACIÓN
NOS VEMOS EL Miércoles 16/10/14 Hs. Sin Falta
La cátedra PFI B+S+B
jueves, 10 de octubre de 2013
jueves, 3 de octubre de 2013
GRADUADOS UMFADAU - ARQUITECTAS - Octubre 2 de 2013
Arquitectas UM FADAU - Octubre 2 de 2013
Juana Aquino Baez , Noelia Guerrero, Daiana Vera Estecho; Débora Priscila García ; María Belén Seijas ; Daniela Di Francesco, María E. Garcia Pellejero
con los Prof. Arq. Vicente Speranza y Oscar A. Borrachia
FELICITACIONES!
sábado, 28 de septiembre de 2013
MESA EVALUADORA DE PFI- Miércoles 2 de Octubre de 1013 -10 Hs.
CONDICIONES A CUMPLIR - RECOMENDACIONES
La mesa evaluadora de PFI , informa :
Los alumnos que se presentan ante la mesa evaluadora deben cumplir las siguientes condiciones :
La presentación se debe realizar ante la mesa evaluadora , exponiendo en un Power Point, el proyecto final desarrollado.
La Presentación por parte de los inscriptos se debe hacer de acuerdo a las 9 variables que se indican en este Blog , y en el siguiente orden :
La mesa evaluadora de PFI , informa :
Los alumnos que se presentan ante la mesa evaluadora deben cumplir las siguientes condiciones :
- Haber aprobado todas las asignaturas de la Carrera anteriores a PFI y acreditada Práctica Profesional.
- Haber cursado y obtenido la condición de alumno regular en PFI .
- Figurar Inscripto en Acta de Examen.
- Haber presentado la Carpeta A 4 y el CD , con anticipación en decanato, con todos los elementos: desarrollo del proyecto y carpeta técnica para construir la Obra (planos de Obra: Plantas, Cortes, Vistas , detalles constructivos, fundaciones, estructura, instalaciones, etc).
- para el levantamiento del acta los inscriptos deberán presentar los certificados que acrediten el haber participado en eventos, congresos, cursos extracurriculares , referidos a la arquitectura. reuniendo los puntos establecidos en la reglamentación vigente para PFI.
La presentación se debe realizar ante la mesa evaluadora , exponiendo en un Power Point, el proyecto final desarrollado.
La Presentación por parte de los inscriptos se debe hacer de acuerdo a las 9 variables que se indican en este Blog , y en el siguiente orden :
- TEMA : Naturaleza del Proyecto - Actividad a cumplir en el Edificio - compromiso Social con la Comunidad que hará uso del mismo.
- SITIO - Característica del terreno -Ubicación , Fos- Fot - Dimensiones, superficie del terreno, orientación , relación con el contexto urbano mediato e inmediato.
- IMPLANTACIÓN EN EL TERRENO - . Condiciones de asoleamiento y de los factores condicionantes del Clima que hacen a una correcta implantación del edificio.
- ESTRUCTURA FUNCIONAL : esquema del funcionamiento sobre todas las Plantas y Cortes. Accesos peatonales y vehículares, principales y de servicios, circulaciones horizontales y verticales, ubicación de los locales para el desarrollo de las Actividades.
- ESTRUCTURA MORFOLÓGICA . alturas, materiales, relación entre las partes para lograr la unidad edilicia con el entorno y con el edificio mismo. tratamiento de fachadas según su orientación.
- DISEÑO DE LA MATERIALIDAD - SUSTENTABILIDAD . Indicar características constructivas, materiales a utilizar , indicar los menos contaminantes adoptados en el proyecto. (huella de carbono).los sistemas de Seguridad para el edificio proyectados. Ahorro de Energía, aprovechamiento de las energías renovables , sustentabilidad económica , costo final del edificio .
- INNOVACIÓN : Indicar cuales son las características del Edificio que muestren decisiones innovadoras en el desarrollo del proyecto.
RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACIÓN : La Arquitectura se expresa a través de la comunicación gráfica (dibujos) . En un buen proyecto la explicación verbal no es tan necesaria, a veces sobra , cuando más debemos explicar sobre el proyecto es porque falla la documentación técnica.
Tener en cuenta esta recomendación
La Cátedra de PFI
barroso- speranza - borrachia
Tener en cuenta esta recomendación
La Cátedra de PFI
barroso- speranza - borrachia
arquitectos asociados
viernes, 27 de septiembre de 2013
CURSO PFI AGOSTO -NOVIEMBRE 2013 - 1er. Trabajo : CONCURSO S.C.A. - HAWA
Se informa a los alumnos cursantes de PFI, que aún no han retirado las becas para la inscripción en el Concurso SCA - Hawa , cuya fecha de presentación de los trabajos vence el 1° de Octubre de 2013 . (ver bases y consultas én este blog y en la pag de la S.C.A ). QUE :
Todos los inscriptos en PFI, deberán participar en el concurso.
Retirar las becas para la inscripción en Decanato con anticipación a la fecha de cierre del concurso. Una vez presentado el trabajo en la SCA y recibido el comprobante, el mismo será entregado a la cátedra para su registro junto a una carpeta A 4 con el contenido del proyecto.
A CONTINUACIÓN SE SUBIÓ :
Planilla de las presentaciones efectuadas ante la Cátedra por parte de los alumnos INSCRIPTOS a PFI , hasta el Miércoles 25/09/13
Pfi 2013 2semestre subir al blog from pfiarquitectura
CONCURSO NACIONAL HAWA – SCA
PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA Y DISEÑO INDUSTRIAL
“CENTRO COMUNITARIO ADAPTABLE”: REPENSANDO LOS LIMITES
Circular
Nº 4 de la Asesoría – NUEVA PRORROGA
La Asesoría informa que ha decidido otorgar una nueva prórroga
al cierre y entrega de trabajos al 1º de
octubre de 2013.
El resto del calendario continúa de la misma manera.
La Asesoría
Buenos Aires, 23
de septiembre de 2013
CAPITULO I
1.
Objetivos y alcance del Concurso
El objetivo de este segundo Concurso Nacional Hawa-SCA para
estudiantes de arquitectura y diseño industrial es confrontar a los futuros
profesionales con la posibilidad de transformar los espacios institucionales y
comunitarios repensando sus límites y adaptabilidad.
Dado
que el concurso está promocionado por HAWA AG, empresa especializada en
sistemas de herrajes deslizantes, se deberá hacer foco tanto en la selección
como en la aplicación de los mismos compatibilizando su uso con la flexibilidad
de un centro comunitario. Ver www.hawa.ch.
El
llamado a Concurso está abierto a los alumnos de todas las universidades del
país, públicas y privadas.
Los
trabajos presentados pueden estar realizados individualmente ó por un grupo de
(2) dos estudiantes, que estén en alguno de los 2 últimos niveles de las
carreras de arquitectura y/o diseño industrial.
Será
bien ponderada la conformación de equipos de trabajo interdisciplinarios en
donde estudiantes de arquitectura y diseño industrial interactúen con estudiantes
asesores de otras disciplinas como ser antropología, filosofía, artes
plásticas, artes dramáticas, ecología ciencias de la educación, sociología,
asistentes sociales, y aquellos que ayuden a potenciar la actitud resolutiva
del concurso hacia el programa.
El
presente concurso seleccionará y premiará los trabajos con las siguientes
pautas:
- Calidad e innovación de las ideas y conceptos que plantea el programa.
- Habitabilidad, vivencia espacial, percepción lumínica. Especial valoración de la relación interior/interior; Interior/exterior.
- Flexibilidad de usos.
- Calidad de la propuesta arquitectónica en todas sus escalas, desde la resolución del proyecto hasta la definición de los detalles, desde la caja arquitectónica y su relación con el exterior así como su relación con el interior mismo y la definición de su equipamiento entendido como límite ó integración.
- Respuesta al contexto regional pertinente elegido para el proyecto.
Por ejemplo: Delta del Paraná: palafitos, madera, mosquitero,
parasoles, ventilación cruzada, etc.
- Optimización en el aprovechamiento de la aplicación de los sistemas de herrajes Hawa. Ver información on line de los mismos. www.hawa.ch en castellano en el rubro del HAWA-Productfinder.
La atención estará puesta en el diseño y la materialización de un
programa con alta respuesta a una necesidad social y bioclimática regional,
rural, suburbana o urbana dentro del territorio argentino.
2. Programa del Concurso
Escenario social: centro comunitario con público itinerante en el cual
se realizarán tareas culturales, recreativas, educativas, de asistencia e
integración social a través de talleres de artesanía, arte, música, danza,
también pueden ser aprovechados como comedores o salones para festejos
comunitarios o para usos abiertos a las propuestas de los proyectistas.
Se
deberá presentar el diseño de un centro comunitario de perímetro libre o entre medianeras en un
lote o emplazamiento a elección de los participantes.
El
emplazamiento deberá ser de aproximadamente 400 m2 en
el caso del centro comunitario entre medianeras o de 1000m2 aproximadamente
en el caso que el centro comunitario sea de perímetro libre.
La
superficie construida será aproximadamente de 300 m2 excluyendo
los semi-cubiertos, cocina y un núcleo sanitario accesible que incluye un baño
apto para discapacitados.
El
proyecto total se deberá organizar en una sola planta.
El
centro comunitario deberá tener espacios cubiertos, semi-cubiertos y
exteriores.
A
partir de la elección del predio se deberá poner especial atención en
soluciones adecuadas para el contexto geográfico, su clima preponderante y la
condición socioeconómica de los usuarios.
El
concepto de espacio diseñado debe ser flexible y adaptable a las diferentes
necesidades de los asistentes, usuarios y público en general.
Se
tendrá especial consideración en que la transformación e integración de los
ambientes se logre mediante la utilización de sistemas deslizantes, plegables,
apilables, de los sistemas Hawa o de cualquier otra variante que permita la
flexibilidad espacial o la posibilidad de cambiar de uso o de configuración a
un espacio determinado.
Así
también se tendrá especial consideración a la cualidad vivencial de los
ambientes y a la calidad y materialidad de los límites (paneles) utilizados: ya
sean exteriores o interiores, muro recto, curvo o equipamiento límite, opaco,
traslúcido o transparente; rígido o flexible, permeable o impermeable; de trama
abierta o cerrada, en tanto representen al sentido u objetivo perseguido
respecto de la selección.
Los
límites deberán considerar las situaciones y visuales que se perciben tanto
desde el interior hacia el exterior, como desde el exterior al interior.
3. Elementos constitutivos
Se entregará toda la
documentación en CD-ROM. Las láminas se presentarán en formato digital JPG
diagramadas para ser ploteadas en 4 hojas en tamaño A3 apaisadas, con un peso
máximo de 10 megabytes por lámina; es condición necesaria para la entrega en
formato digital que los archivos estén claramente ordenados y preparados para
facilitar su utilización en las deliberaciones del jurado mediante equipos de
proyección. Los participantes pondrán especial cuidado en que los archivos y
carpetas resguarden el anonimato: quedaran descalificados aquellos trabajos
donde se pudiera identificar a su/sus autores. Además, se entregará 1 juego de
impresiones en A3.
-
Implantación, planta de
techos escala 1:500/1:200 a discreción del proyecto, marcando el Norte y
descripción del emplazamiento geográfico.
-
Planta, en escala 1:100
-
Todas las vistas y cortes
que sean necesarias para la comprensión del proyecto, en escala 1:100
-
Detalles constructivos,
en escala 1:20/1:5
-
Axonométrica explotada de
detalles.
-
Renders ó croquis de
conjunto y de detalles conceptuales.
-
Memoria Descriptiva la
cual deberá ser concisa y sintética (aprox. 2000 caracteres – sin espacios).
Deberá tener información acerca del concepto, creación, implementación
constructiva y uso de materiales. Estará inscripta dentro de una de las láminas
A3.
El
título de la lámina se ubicará en una franja inferior de la hoja no superando
los 20mm de alto. Se consignará en el rótulo la sigla CONCURSO HAWA-SCA. El
título completo del Concurso y el número de la lámina. Todo en tipografía
Helvética tamaño 18 color negro.
4. Documentos necesarios para el desarrollo del Concurso
La
información necesaria para participar en el Concurso está disponible en la
página web www.hawa.ch
en castellano en el rubro del HAWA-Productfinder. Ahí se encontrarán todos los
sistemas deslizantes Hawa con descripciones técnicas, fotos, dxf, etc.
Los
participantes podrán encontrar más fotos e inspiraciones de instalaciones Hawa
en www.myslidestyle.ch
Se dará una charla informativa acerca de los
sistemas deslizantes Hawa y el uso del HAWA-Productfinder el día 21 de agosto a
las 19 horas en el Auditorio de la Sociedad Central de Arquitectos, Montevideo 938,
Capital Federal.
CAPITULO II
5.
Reglamento del Concurso
5.1
Bases
El Concurso se regirá por lo
establecido en el presente Reglamento y Bases, llamado en adelante “Bases”, las
que tendrán carácter contractual entre “el Promotor”, “el Organizador” y los
participantes.
5.2
Carácter del
Concurso
El presente Concurso es de carácter nacional, a (1) una sola vuelta.
El Concurso queda abierto a partir del 5 de agosto de 2013, con fecha de cierre y de
entrega el 23 de septiembre.
La entrega de premios será el 18 de octubre en el Auditorio de la Sociedad Central
de Arquitectos, Montevideo 938, Capital Federal.
5.3
De los
participantes
5.3.1
Obligación de los participantes
El hecho de intervenir en este Concurso implica el reconocimiento y
aceptación de todas las disposiciones de las Bases.
5.3.2
Condiciones que deben reunir los participantes
Para participar en este
Concurso se requiere ser estudiante de arquitectura o diseño industrial de una
facultad nacional, estatal o privada; y que estén en alguno de los 2 últimos
niveles de la carrera. No podrá presentarse al Concurso persona alguna que sea
alumno de algún miembro que represente en el jurado a la empresa Hawa AG y la SCA. Si el participante
hubiera sido alumno en el lapso del último año de algún miembro del Colegio de
Jurados deberá dirigirse a éste con anterioridad a la presentación de los
trabajos, para comunicarle su participación en el Concurso. En tal caso, el
miembro del Colegio de Jurados involucrado deberá excusarse de participar en el
sorteo o elección correspondiente.
5.3.3
Reclamo de los participantes
Ningún participante podrá
reclamar ante el Promotor ni recurrir a propaganda alguna que trate de
desvirtuar el fallo o desprestigiar a los miembros del Jurado, a la Asesoría o a los demás
participantes.
5.3.4
Declaración de los participantes
Cada participante deberá
declarar por escrito y bajo su firma que las ideas presentadas son su obra
personal, concebida y dibujadas por él, de acuerdo con la declaración jurada
que se acompaña como Anexo A.
5.3.5
Anonimato
Los participantes no podrán revelar la identidad de su trabajo ni
mantener comunicaciones referentes al Concurso ya sea con miembros del Jurado o
con el Promotor, salvo en la forma en que se establece en el punto 5.4.3 de
estas Bases.
5.3.6
Inscripción y compra de Bases
La inscripción en el
concurso y adquisición de las Bases (que se puede realizar hasta 5 días antes del cierre para el caso de los
participantes del interior del país)
puede hacerse en la sede de la entidad organizadora o de cualquier Colegio del
interior del país. También puede hacerse por correo común o electrónico, en
cuyo caso se deben seguir los siguientes pasos:
a) Primer paso:
Depositar el precio de
compra de las Bases. Hacer una transferencia por cajero automático, por banca
electrónica o desde el banco donde se tenga cuenta (o hacer un depósito en
cualquier sucursal del banco HSBC Bank Argentina) para acreditar en la cuenta 3050-00710-6, CBU 15000589 00030500071064, de la Sociedad Central
de Arquitectos (CUIT 30-52570951-1)
en dicho banco (Sucursal 305). El monto a depositar es de $100 más gastos de
envío ($80), en caso de corresponder.
b) Segundo paso
I.
Comunicar el pago
a la entidad organizadora, Sociedad Central de Arquitectos, Montevideo 938,
Buenos Aires, CP C1019 ABT, República Argentina, tel: (54-11) 4813-2375/
4812-3644/ 4812-5856. Fax: (54-11) 4813-6629, e-mail: secretaria@socearq.org,
indicando en el Asunto: “CONCURSO NACIONAL HAWA-SCA 2013”.
II.
Hacer llegar una
copia física o electrónica del comprobante de pago realizado.
III.
Hacer llegar una
dirección electrónica que no identifique al participante en la que desee
recibir las comunicaciones oficiales del Concurso.
El
recibo que certifica la adquisición de las bases deberá ser presentado en el
momento de la entrega de los trabajos.
5.4
Asesoría
5.4.1
Asesores
Actúan como tales la
Arq. Diana Cabeza por la Sociedad Central
de Arquitectos y el Sr. Guillermo Siekiera por el Promotor.
5.4.2
Deberes de la Asesoría.
a) Redactar las
Bases de acuerdo con las expectativas expresadas por el Promotor.
b) Hacer aprobar
las Bases por el Promotor y el Organizador.
c) Organizar el
llamado a Concurso
d) Evacuar con el
procedimiento que establezcan las Bases, las preguntas o aclaraciones que los
participantes le formulen en forma anónima.
e) Notificar con
la anterioridad necesaria a los miembros del Colegio de Jurados de la
realización y fecha del Concurso, solicitando de los mismos su conformidad para
ser incluidos en la selección y los sorteos correspondientes.
f)
Dirigir un informe especial al Organizador, con
anticipación a la fecha de clausura del Concurso, donde consten las preguntas
recibidas y sus respectivas respuestas.
g) Recibir por
interpósita persona los trabajos en el lugar y fecha indicados, preparando la
clave correspondiente para mantener el anonimato de los participantes.
h) Redactar un
informe dando cuenta de los trabajos recibidos, de acuerdo con el punto 1.6.2.
y de los observados.
i)
Convocar a reunión al Jurado y entregarle los
trabajos y el informe a que alude el inciso anterior.
j)
Asistir a las reuniones del Jurado a título
informativo y con facultades para emitir opinión sobre la calidad de los
trabajos pero sin voto en el fallo.
k) Velar por que
en los trabajos que resultaran premiados se hayan cumplimentado las
disposiciones obligatorias establecidas en las Bases, debiendo, si es el caso,
señalar en el acta del fallo las discrepancias que en tal sentido pudieran
tener con el Jurado.
l)
Suscribir conjuntamente con el Jurado el acta del
fallo y comunicar el resultado al Promotor y a la Comisión Directiva
del Organizador.
5.4.3
Consultas a la Asesoría
Las consultas deben estar
expresadas en forma breve y clara. Serán escritas a máquina, sin firmas ni
signos que permitan individualizar el remitente. Estarán dirigidas a “Sres.
Asesores del “CONCURSO NACIONAL HAWA-SCA 2013” al domicilio del Organizador, Montevideo
938 (C1019) Capital Federal, por mail a secretaria@socearq.org, ó por fax al 011-4813-6629.
La Asesoría aceptará las
consultas referidas a puntos concretos de las Bases y las responderá, vía
página web de la SCA.
5.4.4. Informes de la Asesoría
Los informes que emita la Asesoría dando respuesta
a las consultas formuladas por los participantes pasarán a formar parte de las
Bases y serán entregados al Jurado en el momento de su constitución.
5.5
Presentación de
los trabajos
5.5.1
Condiciones
Cada participante podrá
presentar un sólo trabajo y no se admitirán variantes de esta propuesta. Los
elementos constitutivos no tendrán lema ni señal que pueda servir para la
identificación del autor.
5.5.2
Exclusión del Concurso
No serán aceptados los
trabajos que fueran entregados fuera del plazo fijado, o que contuviesen una
indicación fehaciente de la identidad de los participantes. Los trabajos que,
por exceso o defecto, no respeten las normas de presentación que se establecen
en el punto 2.6 de estas Bases serán observados por la Asesoría, separando los
elementos en exceso, siendo facultad del Jurado su aceptación o declaración
fuera del Concurso.
5.5.3
Sobre de identificación
Con cada trabajo, los
participantes entregarán un sobre blanco, sin signos, tamaño oficio, opaco,
cerrado y lacrado, en cuyo exterior el participante escribirá a máquina o en
letra de imprenta el nombre del arquitecto por el que votan para que integre el
Jurado en representación de los participantes y haber sido incluido en la
nómina de votables que figurará en el último informe suministrado por la Asesoría. Se admitirá
el voto en blanco.
Dicho sobre contendrá:
a) una hoja A4 con
la declaración jurada a que hace referencia el punto 5.3.4 (Anexo A) en la cual
constarán: nombre/s del autor/es del trabajo, domicilio, teléfono, correo
electrónico, el nombre de una materia que está/n cursando y del titular de la
cátedra, facultad y universidad,
b) una
certificación de que el estudiante está cursando 4º o 5to. año de la
carrera.
5.5.4
Recepción de los trabajos
Los trabajos serán recibidos
el 23 de septiembre entre las 12 y las 20 horas en la sede de la Sociedad Central
de Arquitectos, Montevideo 938, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y por delegación, en el
horario que corresponda en cada una, en las sedes de los Colegios del interior
que a continuación se indican:
·
Colegio de Arquitectos de Jujuy – Av. Arturo Illia
865 - 4600 San Salvador de Jujuy
·
Colegio de Arquitectos de la Pcia. de Buenos Aires -
Bvard. 53 Nº 320 - 1900 La
Plata.
o
Distrito
I: Calle 10 nº 689. La Plata
o
Distrito
II: Larroque 550. Banfield
o
Distrito
III: L.N. Alem 826. Morón
o
Distrito
IV: Virrey Liniers 1906. San Martín
o
Distrito
V: Calle 30 nº 564. Mercedes
o
Distrito
VI: Castelli 573. Pergamino
o
Distrito
VII: Ascasubi 211. Pehuajó
o
Distrito
VIII: Necochea 425. Azul
o
Distrito
IX: Dorrego 1657. Mar del Plata
o
Distrito
X: Güemes 360. Bahía Blanca
·
Colegio de Arquitectos del Neuquén - Entre Ríos
553, PB - 8300 Neuquén.
·
Colegio de Arquitectos de La Rioja - Lamadrid 46 - 5300 La Rioja.
·
Colegio de Arquitectos de San Luis - Mitre 434 -
5700 San Luis.
·
Colegio de Arquitectos de Santiago del Estero –
Baqueano Ferreyra y N. Heredia - 4200 Sgo. del Estero.
·
Colegio de Arquitectos de Entre Ríos – Libertad
149 (3100). Paraná, Entre Ríos.
·
Colegio de Arquitectos de Mendoza - Mitre 617-
5500 Mendoza.
·
Colegio de Arquitectos de Misiones - Av. Fco. de
Haro 2745 - 3300 Misiones.
·
Colegio de Arquitectos de Salta – Pueyrredón 341 -
4400 Salta.
·
Colegio de Arquitectos de San Juan – Gral. Acha
979 sur - 5400 San Juan.
·
Colegio de Arquitectos de Tucumán - Rivadavia 179
- 4000 San Miguel de Tucumán
·
Colegio de Arquitectos de Río Negro - Moreno 69,
5º - 8400 San C. de Bariloche.
·
Colegio de Arquitectos de Córdoba - Laprida 40 - 5000 Córdoba.
·
Colegio de Arquitectos de Santa Fe - Av. Belgrano
650 - 2000 Rosario.
·
Colegio de Arquitectos de Formosa - Av. 9 de Julio 1243 -
3600 Formosa.
·
Sociedad de Arquitectos de Corrientes - La Rioja 1240 - 3400
Corrientes.
·
Sociedad de Arquitectos del Chaco - Av. 25 de Mayo 555 -
3500 Resistencia.
·
Sociedad de Arquitectos del Nordeste del Chubut -
Honduras 23 - 9100 Trelew.
·
Colegio de Arquitectos de Chubut – Regional I: Av.
del Libertador 560 km.3
– Comodoro Rivadavia
o Regional II:
Centro Cultural Melipal – Esquel
o Regional III:
Alverdi 221 – Trelew
o Regional IV: Av.
Rawson 629 – Puerto Madryn
·
Sociedad de Arquitectos de Santa Cruz - 25 de Mayo 286 -
9400 Río Gallegos.
·
Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego –
Yaganes 271 - 9410 Ushuaia.
·
Asociación de Arquitectos de La Pampa - Urquiza 564 - 6300
Santa Rosa.
·
Unión de Arquitectos de Catamarca - Camilo Melet
223 - 4700 San Fernando del Valle de Catamarca.
Se indican las cabeceras de las
entidades de arquitectos adheridas a FADEA, las que establecerán las
delegaciones que estarán habilitadas para recibir los trabajos.
En los lugares indicados, la Asesoría delegará, para
este acto, en una persona que a tal efecto designe la entidad que corresponda,
quien deberá ajustarse a las disposiciones de recepción establecidas en estas
bases, siguiendo el procedimiento que se detalla a continuación:
a)
Verificará la presentación del recibo de adquisición
de las bases y redactará por triplicado un recibo, donde conste la cantidad de
los elementos correspondientes del trabajo presentado, que será numerado
correlativamente a partir del número 1 (uno). El original será suministrado a
la persona que efectúe la entrega del trabajo, el duplicado será remitido a la Asesoría del concurso,
adjuntando el sobre correspondiente, y el triplicado quedará en poder de la
entidad receptora.
b)
El mismo número del recibo se escribirá con lápiz en
forma suave, que permita ser borrado sin dejar huellas, sobre todos los
elementos integrantes del trabajo.
c)
Percibirá, si es el caso, el importe correspondiente
al embalaje y flete de cada trabajo hasta el lugar de funcionamiento del
Jurado.
d)
Vencido el plazo estipulado en las bases, se procederá
a labrar un acta de recepción por duplicado, en la que se deberá indicar la
cantidad de trabajos recibidos, los elementos de que consta cada uno y los
votos emitidos por los participantes para elegir el miembro que los
representará en el jurado. El original de dicha acta será enviado a la Asesoría. El acta de
recepción deberá suscribirse aun cuando no se haya presentado trabajo alguno.
e)
Inmediatamente
de labrada el acta de recepción, comunicará telefónicamente a la Asesoría la cantidad de
trabajos recibidos y el número de sufragios emitidos por cada uno de los
candidatos votados para integrar el Jurado en representación de los
participantes. Esta comunicación deberá cursarse aun cuando no se haya recibido
trabajo alguno.
f)
Arbitrará
los medios para que, inmediatamente después de la recepción sean enviados a la Asesoría los trabajos
recibidos, incluyendo los duplicados de sus recibos y el acta de recepción.
g)
Los
trabajos deberán enviarse convenientemente embalados, recomendándose no adherir
a ellos ningún elemento que pueda suministrar indicación de su procedencia, los
rótulos y guías de transporte deberán pegarse a una envoltura exterior a los
trabajos. Serán despachados por encomienda aérea, expresa o por vía más rápida,
de manera de poder citar al Jurado para su constitución dentro del plazo más
breve.
5.5.5
Envío por correo
Los
participantes podrán enviar sus trabajos por correo o cualquier otro medio
adecuado a nombre de los Asesores del Concurso a la sede de la Sociedad Central
de Arquitectos, Montevideo 938, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (C1019ABT)
República Argentina.
El
esqueleto, caja o paquete en que se remita el trabajo, así como el documento
que ampare el envío, no deberá tener indicación del remitente.
El
envío se realizará a más tardar a la fecha y hora señaladas para la clausura
del concurso, siendo el timbrado de correo constancia de la entrega en término.
Para estos casos, la Asesoría
o sus delegados extenderán un recibo en el que se haga referencia al número de
guía del transporte. La asesoría no se hace responsable del extravío de los
trabajos enviados de esta forma.
En
todos los casos serán excluidos los trabajos que fueran recibidos fuera del
horario de cierre.
5.5.6
Recibo y clave secreta
En el acto de recepción, la Asesoría entregará a cada
participante un recibo numerado, y preparará una clave secreta para identificar
los trabajos por medio de otro número o letra desconocidos por los
participantes, con la que señalará los elementos de cada trabajo y el sobre de
identificación. La clave de identificación será conservada en poder de la Asesoría hasta el momento
de la adjudicación de los premios.
5.6
Jurado
5.6.1
Composición del Jurado
El Jurado que emitirá el
fallo del Concurso estará integrado por 6 (seis) miembros:
-
El Presidente del
Jurado será la Sra.
Brigitte Klanatsky, o quien ella designe en su
representación. En caso de paridad de opiniones, el Presidente tendrá doble
voto.
-
Un arquitecto
representante de "EL ORGANIZADOR" sorteado de su Colegio de Jurados.
-
Un arquitecto,
miembro del Colegio de Jurados Nacionales, en representación de los
participantes, elegido por votación de
los mismos.
-
Un Arquitecto
miembro del Colegio de Jurados Nacionales, representante de la FADEA, elegido por sorteo.
-
Dos
representantes de "EL PROMOTOR”. Por lo menos uno de ellos, deberá ser
arquitecto.
5.6.2
Funcionamiento del Jurado
Los miembros del Jurado
serán nominativos e inamovibles desde la constitución del Jurado hasta la
emisión del fallo. El Jurado funcionará con un quórum constituido por la
mayoría de sus miembros. Al proceder al otorgamiento de los premios, el fallo
del Jurado se realizará de acuerdo con el voto directo de sus miembros. Si
existiera caso de empate entre dos o más trabajos premiables, el presidente del
Jurado poseerá doble voto.
5.6.3
Deberes y atribuciones del Jurado
Son deberes y atribuciones
del Jurado:
a) Aceptar las
condiciones de este reglamento y de las Bases y el programa del Concurso.
b) Recibir de la Asesoría los trabajos y
su informe.
c) Estudiar en
reunión plenaria las Bases, consultas, respuestas y aclaraciones.
d) Dictar las
normas a que se ajustará su tarea, de manera que se asegure una valoración de
los trabajos pre-seleccionados por los Asesores y de acuerdo con la que se
establezca en las Bases.
e) Declarar fuera
del Concurso los trabajos en los que no se hayan respetado las condiciones
obligatorias de las Bases y los no admitidos de acuerdo con lo establecido en
el punto 5.5.2 Exclusión del concurso.
f)
Respetar el cumplimiento de las disposiciones
obligatorias contenidas en las Bases.
g) Formular el
juicio crítico de todos los trabajos premiados y de aquellos que a su juicio
así lo merecieran.
h) Adjudicar los
premios y demás distinciones previstas en estas Bases.
i)
Otorgar, además de los premios establecidos,
menciones honoríficas cuando lo considere conveniente.
j)
Labrar un acta en que se deje constancia del
resultado del Concurso.
k) Redactar un
comentario crítico de cada uno de los trabajos ganadores.
5.6.4
Convocatoria y sede del Jurado
Dentro de las 48 horas a
partir de la recepción de todos los trabajos por la Asesoría, el Jurado será
convocado por ésta y sesionará en la ciudad de Buenos Aires en la sede del
Organizador.
5.6.5
Informe de la Asesoría
En la primera reunión del
Jurado, éste recibirá de la
Asesoría un informe sobre el cumplimiento de las normas por
parte de los participantes, fundamentando las observaciones e ilustrando al
Jurado sobre las características del Concurso. La Asesoría estará a
disposición del Jurado durante el desarrollo de su trabajo, para efectuar las
aclaraciones necesarias.
5.6.6
Plazo para la actuación del Jurado
El Jurado deberá emitir su fallo a más tardar el 15 de octubre.
5.6.7
Inapelabilidad del fallo
El fallo del Jurado será inapelable.
5.6.8
Apertura de sobres
Adjudicados los premios por
el Jurado y labrada el acta donde ello conste, los sobres correspondientes a
los trabajos premiados serán abiertos por la Asesoría en presencia del
Jurado y de un representante del Organizador, designado a tal efecto por la Comisión Directiva.
5.6.9
Falsa declaración
Si alguno de los sobres
mencionados contuviese una falsa declaración, el Jurado está facultado a
efectuar una nueva adjudicación, conservando el orden establecido en el fallo.
5.6.10 Acta final
Se labrará luego de la
apertura de sobres, un acta donde constará el nombre de los autores de los
trabajos premiados.
5.7
Obligaciones
5.7.1 Devolución de los trabajos
Los trabajos no premiados
serán devueltos por el Organizador, una vez terminado el Concurso, contra
entrega del recibo correspondiente, no responsabilizándose la Sociedad Central
de Arquitectos por aquellos trabajos que no fueron retirados transcurrido un
mes a partir de finalizada la exposición. Los gastos de flete y embalaje corren
por cuenta de los participantes.
ANEXO
A:
Declaración Jurada
Concurso Nacional Hawa - SCA para estudiantes de
Arquitectura y Diseño Industrial “Centro Comunitario Adaptable: Repensando los
límites”
Declaro/declaramos que el trabajo presentado es mi/nuestra obra
personal, concebida por mi/nosotros y desarrollado bajo mi/nuestra dirección.
Autor/es
Nombre y Apellido Firma
1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Carrera:…………………………………………………………………………………………………………………
Facultad / Universidad:………………………………………………………………………………………………
Materia / Cátedra: …………………………………………………………………………………………………….
Domicilio:
Calle:
...................................................................................................... Nº...................Piso...........Dep......
CP:…………………Localidad…………………………………………Provincia…………………………………
Tel/fax………………………………………………………………………………………………………………….
e-mail…………………………………………………………………………………………………………………..
Art. 14.- Salvo expresa disposición de la Comisión Directiva
de la Federación
o la Entidad
no podrá participar de un concurso:
a) Quien forme parte de la administración de la institución promotora del concurso.
b) Quien hubiera intervenido en la confección del programa.
c) Quien tuviera vinculación profesional con la Asesoría.
d) Los integrantes de la Mesa Ejecutiva de la Entidad organizadora del concurso.
e) Todos aquellos que por distintos motivos hubieran tenido acceso a las Bases con anterioridad a su puesta en venta.
a) Quien forme parte de la administración de la institución promotora del concurso.
b) Quien hubiera intervenido en la confección del programa.
c) Quien tuviera vinculación profesional con la Asesoría.
d) Los integrantes de la Mesa Ejecutiva de la Entidad organizadora del concurso.
e) Todos aquellos que por distintos motivos hubieran tenido acceso a las Bases con anterioridad a su puesta en venta.
Art. 15.- El Participante que fuera
socio, colaborador, empleado o empleador de algún miembro del Colegio de
Jurados de la Federación
o de la Entidad
organizadora o patrocinadora, deberá comunicar su participación en el concurso.
Esto provocará la eliminación del jurado que se encuentre en situación de
incompatibilidad, a fin de que no resulte sorteado o electo para el caso que
corresponda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)